
Objetivos de la contratación
Formular el plan
Este plan debe ser inclusivo y seleccionar un portafolio de intervenciones y medidas estructurales y no estructurales de índole técnica, económica, cultural, social, ambiental, tecnológica, normativa e institucional, de corto, mediano y largo plazo, que permitan alcanzar los niveles deseados de protección y seguridad, mediante la reducción del riesgo de desastres ocasionados por inundaciones y movimientos de masa. La selección de dicho portafolio se elabora sobre la base del análisis integral de las condiciones la problemática a resolver e incorpora los enfoques de gestión del riesgo de desastres y desarrollo sostenible.
Asimismo, el plan deberá señalar y desarrollar perfiles con información primaria o básica y definir pre diseños en aquellas medidas de corto, mediano y largo plazo, mediante medidas de carácter estructural y no estructural. Asimismo, y con la finalidad de asegurar las intervenciones relacionadas al corto plazo, estas deberán ser exclusivamente en medidas estructurales, para lo cual se deberán identificar y desarrollar (04) perfiles que reduzcan o mitiguen entre el 60% y el 65% del riesgo a nivel del ámbito de la cuenca; y en lo que corresponde al mediano y largo plazo, deberá desarrollar perfiles con el mismo fin de reducir o mitigar el riesgo entre el 35% al 40%. Todos los proyectos, tanto estructurales y no estructurales a formular, deberán ser concebidos fundamentalmente en reducir o mitigar el riesgo y de ese modo la resiliencia.